Una lectura es la unidad mínima de registro que puede realizar el lector de caravanas Baqueano.
Cada lectura incluye tres elementos fundamentales:
Fecha y hora del registro.
Número de identificación del animal (IDE o IDV/RP).
Sesión de trabajo en la que fue registrada.
En los lectores Baqueano, toda lectura contiene estos tres datos esenciales. No existen registros sin esta información.
Esto se debe a la configuración inicial del lector, donde, a través de la configuración de la sesión, se establece el nombre de la sesión, la tarea a realizar y se garantiza que cada lectura registre la fecha y hora. Al descargar los datos, estos tres elementos serán la base de la información proporcionada por el lector.
Además, una lectura puede incluir otros datos adicionales, como el peso, sexo, raza, vacunas u otros parámetros definidos en la configuración de la tarea.
¿Cómo realizar una lectura?
Para poder realizar una lectura, primero se debe configurar la Sesiones de Trabajo indicando un nombre y una tarea a realizar, pudiendo esta ser simplemente "Solo Leer"
Una vez realizado esto, simplemente basta con presionar el botón amarillo de lectura (1 vez) y acercar el lector a la caravana o microchip.
Presiona 1 vez el botón amarillo
Al presionar una vez el botón, la luz led roja se encenderá por aproximadamente 10 segundos, lo cual significa que está emitiendo señal para encontrar la caravana.
No es necesario mantener presionado el botón de lectura.
El lector dispone de un modo de lectura continua, que permite leer caravanas sin necesidad de presionar el botón de lectura en cada registro.
Cómo activar la lectura continua
Puedes activarla de dos maneras:
Desde los botones del lector:
Presiona el botón amarillo de lectura.
Luego, presiona la tecla verde OK.
Desde el menú:
Ingresa al menú principal.
Selecciona Modo de lectura.
Activar Modo continuo.
Cuando la lectura continua esté activa, verás el mensaje "Lectura continua iniciada" en pantalla. La luz roja y la del teclado parpadearán, y cada vez que se lea una caravana, se encenderá la luz verde.
Cómo desactivar la lectura continua
Para detener la lectura continua, simplemente presiona el botón rojo del teclado. En pantalla aparecerá el mensaje "Lectura continua detenida".
Add a caption...
Add a caption...
Ingreso de Lectura Manual
Si un animal no tiene caravana electrónica o no es posible leerla, puedes registrar su número de identificación manualmente utilizando el teclado del lector. A esta función la llamamos Ingreso Manual.
Existen dos formas de realizarlo:
1. Ingreso manual por acceso directo en el teclado
En los lectores UNO:
Presiona la tecla flecha derecha mientras estás en la pantalla de Stand By.
En los lectores PRO y PRO S:
Presiona la tecla 1, identificado con un ícono de lápiz y la palabra ID.
Una vez ingresado el número de identificación, este quedará registrado en la sesión de trabajo activa.
Add a caption...
Add a caption...
Al presionar el botón de Ingreso Manual, accederás al menú donde podrás elegir entre dos tipos de identificación:
ID Electrónico (IDE): Corresponde a la caravana electrónica.
ID Visual/RP: Se refiere a otros números de identificación visual que puede tener el animal, como el Registro Predial, Pedigree o un número interno del establecimiento.
Cómo ingresar el ID manualmente
Selecciona el tipo de ID que deseas registrar.
Ingresa el número a través del teclado:
En los lectores UNO: Usa las flechas direccionales para escribir el número.
En los lectores PRO y PRO S: Utiliza el teclado alfanumérico para digitar el número.
Si vas a ingresar un IDE, no es necesario escribir toda la numeración. Solo debes ingresar los dígitos posteriores a los ceros, y el lector automáticamente completará los ceros restantes junto con el código de país, de acuerdo con la configuración seleccionada en el lector.
Add a caption...
Add a caption...
Add a caption...
Una vez que hayas ingresado el número de identificación, simplemente confírmalo presionando la tecla verde OK. Esto registrará la lectura en la sesión activa.
Confirmación y Registro del ID Manual
Una vez ingresado el número de identificación, presiona la tecla verde OK para confirmar y registrar la lectura en la sesión activa.
Identificación de IDs ingresados manualmente
IDE ingresados manualmente: Aparecerán con una marca "M" en el margen superior izquierdo.
IDV/RP ingresados manualmente: Se identificarán con el símbolo "V" en el margen superior izquierdo.
Add a caption...
Add a caption...
2. Ingreso Manual a través del Menú.
También puedes acceder a la función de Ingreso Manual desde el menú principal siguiendo la ruta:
Menú Principal → Modo de Lectura → Ingreso Manual
Desde este menú, tendrás acceso a las mismas opciones mencionadas anteriormente, y el proceso de ingreso se realiza de la misma manera.
Add a caption...
Visualización de Lecturas
Existen dos formas de acceder a las lecturas realizadas en el lector:
1️⃣ Desde la pantalla de Stand By de la Sesión en curso2️⃣ Desde el Menú Sesiones para Sesiones anteriores
1️⃣Desde la pantalla de Stand By de la Sesión en curso
Mientras te encuentres en esta pantalla, puedes presionar las flechas hacia arriba o hacia abajo (botones 2 y 8 en lectores PRO y PRO S) para acceder a la lista de lecturas de la sesión de trabajo actual.
La navegación te permitirá visualizar las lecturas una a una, comenzando siempre desde la última lectura realizada.
Add a caption...
Add a caption...
Add a caption...
2️⃣ Desde el Menú Sesiones
Para acceder a las lecturas desde el Menú Sesiones, sigue estos pasos:
Presiona la tecla de Menú (botón 0 en lectores PRO y PRO S).
Ingresa al Menú Sesiones, donde verás todas las sesiones creadas junto con la cantidad de lecturas registradas en cada una.
Selecciona una sesión ya cerrada y presiona la tecla verde OK.
Se desplegará un menú donde la segunda opción será "Reabrir". Al seleccionarla, accederás nuevamente a esa Sesión y con las flechas hacia arriba y hacia abajo podrás navegar entre las lecturas registradas.
Ventajas de este método: Permite revisar lecturas de sesiones anteriores. Posibilita verificar y modificar datos registrados en lecturas previas.
Visualización de Datos Registrados en una Lectura
Como se mencionó anteriormente, una lectura contiene varios datos además del número de identificación del animal.
Información mínima en cada lectura:✔Fecha y hora del registro✔Nombre de la sesión de trabajo
Además, dependiendo de la configuración y el uso de tareas, reconocimientos y atributos, una lectura puede incluir otros datos adicionales.
Cómo visualizar los datos de una lectura
Para acceder al detalle de una lectura, primero debes ubicarla mediante cualquiera de los métodos explicados anteriormente.
Selecciona la lectura deseada.
Presiona una vez el botón verde OK.
Se mostrará el detalle completo con toda la información registrada.
Datos básicos:
Sesión: [Nombre de la sesión]
Fecha/Hora: 20/10/23 - 12:00
Datos adicionales registrados:
Peso: 550 kg
Sexo: Macho castrado
Add a caption...
Add a caption...
Si presionamos nuevamente el botón verde OK en estas pantallas accederemos a diferentes funcionalidades que se pueden utilizar para realizar modificaciones en una lectura.
Funciones sobre una lectura
Durante un trabajo, es posible agregar, corregir o modificar ciertos datos asociados a una lectura.
Cómo acceder a las funciones:1️⃣Ubica la lectura deseada y accede a su detalle con el botón verde OK.2️⃣Presiona nuevamente el botón verde OK.3️⃣ Se desplegará un menú con las siguientes opciones:
Observación: Anotaciones puntuales sobre el animal, como cáncer, garrapatas, herida, mocho, etc. El usuario puede ingresar cualquier descripción con un máximo de 14 caracteres.
ID Visual/RP: Permite registrar una segunda identificación de manera independiente.
Peso: Opción para ingresar el peso del animal de forma aislada del resto de los datos.
Lista 1, 2, 3: Valores predefinidos en listas de atributos a través del GLB. Funcionan como etiquetas que describen características del animal. Se pueden aplicar hasta tres valores por lectura, uno por cada lista.
Add a caption...
Add a caption...
Add a caption...
Editar registros
Si la tarea incluye el registro de datos como peso, sexo o propietario, será posible ingresar o modificar cualquiera de estos valores en la lectura correspondiente.
Esto permite ajustar y corregir la información según sea necesario, asegurando que los registros sean precisos y estén actualizados.
Add a caption...
Borrar lectura
Para evitar eliminaciones accidentales, el lector no permite borrar todas las lecturas de una sola vez. Las lecturas solo pueden eliminarse de manera individual desde el menú específico de eliminación.
Para borrar una lectura, sigue estos pasos:
Ubica la lectura que deseas eliminar y accede a su detalle presionando el botón verde OK.
Presiona la flecha hacia abajo (tecla 8) y desplázate hasta encontrar la opción Borrar lectura en el menú.
Selecciona Borrar lectura y confirma la acción presionando nuevamente el botón verde OK.
Una vez borrada la lectura esta no es recuperable.