El Gestor ofrece la posibilidad de exportar las lecturas a formatos compatibles con otras plataformas, como bloques de notas o hojas de cálculo (Excel, OpenOffice, Google Sheets, etc.).
El botón para exportar las lecturas está disponible tanto en la pantalla principal de archivos como en la visualización de lecturas dentro de un archivo abierto.
El formato disponible para la exportación puede variar según la configuración regional del usuario o el tipo de archivo que se desee exportar.
Por ejemplo:
Si se cuentan con archivos de lecturas que incluyan controles lecheros y se tiene configurado Uruguay como país seleccionado, se habilitará automáticamente la opción de generar un archivo CLOF para el Instituto de Mejoramiento Lechero.
La opción de exportar a .XLS (hoja de cálculo) está disponible en todas las configuraciones del sistema.
Exportar desde la pantalla de Archivos
Add a caption...
Como se puede apreciar en la imagen, al seleccionar un archivo y hacer clic en el botón de los tres puntos de opciones, se despliegan las diferentes modalidades de exportación disponibles.
En el caso de Uruguay, desde un archivo de descarga tradicional, las opciones son las siguientes:
Exportar a archivo Baqueano: Exporta el archivo en formato .reg, que es el mismo tipo de archivo que genera un lector Baqueano.
Exportar a XLS: Exporta las lecturas a una hoja de cálculo simple. Si tienes varias sesiones dentro del archivo, se generará una hoja por cada sesión seleccionada para exportar dentro del libro de cálculo.
Exportar a TXT (SNIG): Se exportará a un formato de texto, con la paramétrica dispuesta por el SNIG para el cargado de informaciones en el sistema oficial.
Exportar desde dentro de un Archivo abierto
Add a caption...
Como se aprecia en la segunda imagen, ya dentro de un archivo abierto, se encuentra el botón "EXPORTAR" en la parte superior derecha de la pantalla, con las mismas opciones disponibles.
Exportar a Archivo Baqueano (.reg)
Al seleccionar la opción exportar a Archivo Baqueano, el sistema exportará todas las sesiones del archivo en un .reg
De manera que no brindará más opciones más allá de la selección de la carpeta de guardado de este archivo que se generará.
Add a caption...
Debes seleccionar la carpeta de guardado y cuando el proceso finaliza muestra un mensaje de éxito.
Exportar a .XLS (Hoja de cálculo)
Al seleccionar Exportar a XLS se abrirá una ventana flotante con diferentes opciones para configurar la exportación.
Add a caption...
Puedes:
Seleccionar la(s) sesión(es) que deseas exportar: Se creará una hoja del libro de cálculo por cada sesión seleccionada para exportar.
Exportar con o sin el número de código de país: Esto determinará si el número de identificación del animal se mostrará completo o solo con los números posteriores al último 0.
Con código de país: El número de identificación incluirá el código del país (por ejemplo, en el caso de Uruguay, el número sería algo como 8580000xxxxxxxx).
Sin código de país: Solo se incluirán los números a partir del último 0, excluyendo el código de país.
Una vez configurada la exportación, puedes decidir dónde se guardará el archivo XLS.
Por defecto, el GLB sugerirá la ubicación de la carpeta XLS/año en curso (2023) dentro de la carpeta de trabajo configurada en el sistema. El nombre del archivo será referente a la fecha de la primera lectura del archivo.
Sin embargo, esta ubicación y nombre son completamente personalizables. Puedes seleccionar otra ubicación y asignar el nombre que desees al archivo exportado.
Add a caption...
Una vez completada la exportación, recibiras un mensaje de éxito. Además, el mensaje ofrecerá las siguientes opciones:
Abrir el archivo exportado
Abrir la carpeta donde se alojó el archivo
De esta manera, puedes acceder rápidamente al archivo exportado o a la ubicación donde se guardó.
El documento exportado generará tantas columnas como datos estén disponibles en la descarga, proporcionandote al menos los siguientes detalles:
Número de ubicación de la lectura: Indica el orden de la lectura (1, 2, 3, 4, etc.).
Fecha y hora de la lectura: La fecha y hora en que se realizó cada lectura.
IDE: Número de identificación electrónica leído.
IDV/RP: Número de identificación visual con el que se registró el animal en su momento.
ID Secundario: Número de identificación alternativo utilizado para registrar el animal.
Modo de lectura: Indica si la lectura fue obtenida de manera normal o si fue ingresada manualmente por el usuario.
Add a caption...
Exportar a .TXT (SNIG)
Al exportar a este formato, similar a la exportación a XLS, aparecerá una ventana emergente con opciones para que personalice la exportación. Las opciones disponibles son:
Seleccionar la(s) sesión(es) que desea exportar: Se creará un solo archivo para todas las sesiones exportadas.
Fecha (opcional): Puedes establecer una fecha común para todas las lecturas del archivo exportado.
Hora (opcional): Similar a la opción de fecha, puedes determinar una hora común para todas las lecturas.
Nro. Guía (opcional): Puedes incluir el número de guía para la documentación del SNIG.
Estas opciones permiten personalizar aún más la exportación y adaptarla a tus necesidades.
Add a caption...
Al confirmar los datos deseados para la exportación, puedes seleccionar la carpeta donde se alojará el archivo exportado.
Por defecto, el GLB proporcionará la ubicación de la carpeta SNIG/año en curso (2023) dentro de la carpeta de trabajo configurada en el sistema. El nombre del archivo estará basado en la fecha de la primera lectura del archivo y se verá así 202315120930 (esto es 15/12/2023 a las 09:30 am la primer lectura).
Esta ubicación y nombre son completamente personalizables, puedes elegir otra carpeta y asignar un nombre al archivo según tu preferencia.
El archivo será guardado en la carpeta seleccionada con la configuración y nombre indicados.
Add a caption...
Una vez exportado, recibiras un mensaje de éxito en dónde además puedes abrir el archivo o la carpeta dónde se alojó el mismo.
Al abrir el archivo, este contendrá el formato establecido para el ingreso al sistema del SNIG, tal y como se ve en la siguiente imagen: